Algunos quieren parecerse a Timothée Chalamet por fuera, pero por dentro se parecen más a Bertín Osborne. Otros realmente subvierten las expectativas de género. Desde que se acuñó el término Softboy (también deletreado Softboi) hace unos años, muchas cosas han evolucionado, como la etiqueta para ligar en Tinder o las redes sociales más populares. Te contamos cómo identificar mal al softboy (el que la friendzone está a punto de sacar en cualquier momento) y cómo influyó en el K-Pop y TikTok en el auge de esa identidad.
Cuando el escritor Alan Hanson introdujo el término en un ensayo publicado en Medium en 2015, softboy era un término bastante peyorativo. Básicamente, explicó Hanson, es la versión Cishetero del «amigo gay» para las mujeres heterosexuales. Un chico sensible, con profundidad intelectual, que valoraba a su amigo como persona y de igual a igual, sin importar intereses superficiales… Simplemente no estaba del todo bien.
El softboy comenzó como ese hombre que es su colega y confidente frente a las mujeres, quejándose a puertas cerradas de que ‘solo’ lo ven como un amigo, que se están aprovechando de él, que es una ‘calabaza’. Que lo pusieran en la friendzone sin que el fuera parte de ella.
Video.
Nuestras parejas de famosos favoritas.
El softboy de los 10s
El asunto podría terminar con él rompiendo relaciones con la chica que no se atrevía a no pagarle con sexo porque lo trataba como a una persona, o la seduce y luego ante un nuevo interés erótico-sentimental tuyo se aleja como si se tratara de un hijo de puta, ve-.
La caracterización del softboy en este momento no implicaba tantas transgresiones de la masculinidad más tradicional (incluidas sus cualidades tóxicas), aunque tendía a ir acompañada de un gusto cultural más «indie», una mayor propensión a hablar de los propios sentimientos, una aliada feminista para ser (¡por supuesto!) y el amplio uso de la frase, «No eres como las otras chicas».
Para que te hagas a la idea, si has visto al personaje de Joseph Gordon-Levitt en 500 Days Together, sabes de lo que estamos hablando.
The New Softboy: TikTok, K-Pop y los nuevos símbolos sexuales
Pero han pasado muchas cosas desde que se acuñó el término (teóricamente son 5 años, pero si tenemos en cuenta que este 2020 cuenta como mínimo 12…). El ascenso de estrellas como Timothée Chalamet, quien cimentó su fama al convertirse en Elio de Llámame por tu nombre, una de las películas queer más famosas de los últimos años; o la transformación de Harry Styles en un chico Gucci del brazo de Alessandro Michelle en la MET Gala de 2019 han traído un nuevo símbolo sexual al mainstream.
Una masculinidad más suave, siempre en el mejor sentido, que no rechaza lo femenino y renuncia al logro de “ser muy masculino”. Un softboy que realmente es lo que parece ser. En todo esto, no se puede ignorar la influencia estética del K-pop y su popularización entre los chicos más jóvenes a través de redes sociales como TikTok, donde los softboys.
En resumen, es interesante que el arquetipo del softboy impregne diferentes estratos de la sociedad para desafiar la masculinidad de «toda la vida». Esto hace que sea aún más cierto que muchos hombres trans han adoptado esta identidad precisamente como protesta: ser transgénero a menudo los «obliga» a actuar de la manera más normativa posible: desarrollar músculos, dejar crecer el vello facial, «ser hombres de verdad».
Discussion about this post