La astronomía chilena vuelve a sorprender con la próxima construcción de ESO del telescopio más grande del mundo, que con su alura permitirá conocer la historia del inicio de la materia y si hay vida en el resto del universo.

ANTOFAGASTA.– El Telescopio Europeo Extremadamente Largo (ELT), iniciará su construcción este año en el Cerro Armazones del desierto de Atacama. Junto con el Observatorio ALMA, este telescopio permitirá seguir avanzando en la astronomía mundial. Este telescopio será cuatro a cinco veces más grande que las instalaciones de su tipo que existen en la actualidad, reuniendo alrededor de 15 veces más luz para la observación y búsqueda.
Esta será una tremenda oportunidad para observar el cielo, ya que su espejo principal será de 39,3 metros, es decir, un avance de cuatro veces el diámetro, dieciséis veces la superficie.
“Con este telescopio, por primera vez en la historia de la astronomía mundial, se tendrá la oportunidad de mirar la primera estrella que se formó en el universo. Eso significa la posibilidad de una visión global del universo, un proceso que se inició con Galileo mirando el sol, la luna, el planeta y las estrellas de nuestra galaxia”, dijo Massimo Tarenghi, representante en Chile de ESO.
A su parecer, esta será una revolución más grande de lo que pasó con el descubrimiento de América. “La historia se plantea antes de Cristóbal Colón y después de Cristóbal Colón. Pienso que en 2030 vamos a marcar una etapa en la historia de la humanidad tan importante como el descubrimiento de América”.
En cuanto a recursos e inversión, el proyecto cuesta mil cien millones de euros y ocupará más o menos 300 personas. Su construcción demora 10 años.
Discussion about this post