Si necesitas urgentemente probar cosas nuevas, estas experiencias extremas te dejarán loca. ¡Sólo se vive una vez!
Melanie Weissohn
mweissohn@todomujeres.cl
Follow @meluwei
SANTIAGO.- Volar. Un deseo del ser humano que lo ha llevado a diseñar algunos métodos para acercarse lo más posible a la experiencia de desplazarse por el aire. Alasdelta, paracaidismo y parapente son algunos de los deportes que mueven a cientos de personas amantes de la adrenalina y la libertad. ¿Te atreverías a probarlos?
Parapente

Pablo Bijit (40) es un ingeniero comercial oriundo de Viña y amante del parapente, hace 13 años que lo practica. «Es indescriptible. La satisfacción va cambiando con la experiencia a través de los años, al principio despegar los pies del suelo y quedar colgado es algo impresionante, en tu primer vuelo ni siquiera te sientas en el arnés. Luego ya aprendes a volar solo, todo es nuevo y todo es increíble, igual como cuando aprendes a caminar y luego ya quieres correr, saltar y moverte. En el aire es lo mismo, quieres avanzar en el aprendizaje del nuevo hábitat, los pájaros se transforman en tu guía, en cada vuelo la mejor compañía son los ellos, te van mostrando los caminos y si aprendes a leer su forma de volar cada día te acercas mas ser un pájaro», comenta.
Probarlo es todo un desafío, pero las primeras veces que lo haces vas con un instructor. Club Andes es una empresa que ofrece cursos de Parapente en las ciudades de Arica, Santiago, Concepción y Pucón. Existen distintos niveles: introducción, básico y avanzado, todos respaldados por más de 35 años de experiencia.
Por otro lado, si lo pruebas y te interesa seguir aprendiendo, por ejemplo realizar un curso para ser instructor o para hacer Cross Country (realizar un vuelo de varios kilómetros), puedes consultar en ChileParapente.cl, con más de 20 años de experiencia y pilotos certificados en Chile y España.
Paracaidismo

Camilo Dérpic (21) es un estudiante de kinesiología que conoció el paracaidismo a los 16. «Es un deporte que lo puede practicar una gran gama de persona, de distintos sexos y edades, las limitaciones tienen que ir reconociéndolas cada uno para no aumentar el riesgo que ya tiene, y eso depende mucho de la instrucción y de lo constante que hay que ser», comenta. Al comienzo sus padres no veían con buenos ojos el peligroso deporte que captaba su interés, pero con el tiempo comenzaron a entenderlo. «Hay que estudiar mucho, mientras más instruido estés, más control tienes sobre la situación», explica.
¿Te gustaría saltar? Con motivo del mes del cáncer de mamas, paracaidismo Chile y el club de paracaidismo femenino Juliet Chile organizaron una actividad para la comunidad en la que podrás cumplir tu sueño. Durante los días 25 y 26 de Octubre, por $130.000 podrás realizar un salto desde 4.000 metros de altura, acompañada de un experimentado instructor. Este dinero que será donado a la fundación Yo Mujer, encargada de otorgar educación y apoyo emocional a mujeres con cáncer de mama y a sus familias.
Discussion about this post