El tatuaje dejó de ser arte de chicos. Con la llegada de programas de tatuajes a la señal del cable, el destape de las Suicide Girls chilenas y las tendencias que incorporan estampados permanentes en la piel dentro de los looks las chilenas no han quedado exentas de este boom. Menos tabú, más desinhibidas y con más seguridad, hoy la chilena se atreve a tatuarse, son parte de grupos especializados y además, incursionan tanto el arte de tatuar como en el negocio de montar un estudio de tatuajes.
Maca HVJM
mhenriquez@todomujeres.cl
Follow @macahvjm
SANTIAGO.- El arte del tatuaje, que cada día suma más y más adeptos, no ha quedado exento del poder femenino. Desde la llegada del programa Miami Ink, que dio plataforma a la tatuadora Kat Von D. (imagen de portada) para convertirse en un ícono femenino dentro de este rubro a nivel mundial, se abrió el camino para que las mujeres se hicieran tan parte de este mundo como los hombres.

En Chile, hace más de 10 años está presente el movimiento Suicide Girl, una expresión artística femenina que a través de fotos insinuantes se lucen los protagonistas: los tatuajes y la sensualidad de sus modelos, sin caer en el morbo de lo pornográfico. Para ser aceptada como staff oficial del sitio web es necesario documentar mayoría de edad y enviar fotos. Tras ser seleccionada se envían book’s que son dispuestos a votación popular, y dependiendo de ésta la sesión de fotos se sube a la página y el sitio web remunera a la modelo.
Rocío Pedreros, es una joven de 23 años, conocida dentro del ambiente Suicide y fans del tattoo como Thunderr. Aclara desde un comienzo que ella está en calidad de hopeful, es decir postulante a SuicideGirl. «En un primer instante estaba muy dudosa con respecto a pertenecer a esto, por el que diran, que pensaran mis amigos de mi o por no sentirme segura de mi misma, pero todo esto cambio completamente cuando hice mi set, sentí que todos mis inseguridades se fueron, me sentí muy bonita y feliz con mi cuerpo», nos cuenta Rocío.
Rocío compara la realidad de nuestro país con el extranjero y concluye que ahora las chilenas se están atreviendo. «la mujer chilena se siente más segura de si misma, cada vez se empodera más y toma desiciones por si misma, lo que me parece la raja. vivimos en una sociedad muy sexista donde solo el hombre tiene derecho a disfrutar su cuerpo y sexualidad sin que sea mal visto socialmente. Podemos ver como hoy cada vez más mujeres optan por tatuarse sin importar al presión social, lo que no debería ser tema ya que cada uno es libre de hacer lo que quiera con su cuerpo», comenta la futura SG.

«Últimamente los tatuajes y el destape es tendencia, no solo aquí sino en todo el mundo, solo que aquí se ocupa el termino moda como algo negativo, ejemplo: es moda tener tatuajes, es moda ser Sg, no veo nada malo en que cada vez mas personas y mujeres sientan con la libertad de mostrarse tal cual son y dejar a lado los prejuicios, si sentirse bien con tu cuerpo y con los que llevas en la piel es moda, me parece bacan que lo sea», agrega Rocío.
Por otra parte, y tal como quedó demostrado después de la segunda versión de la expo-Tatto en el Club Hípico, el tatuar dejó de ser un arte masculina. Los stands se adornaban de mujeres que esperaban ansiosas exponer sus trabajos. Cata Labarca es una mujer de 40 años que se dedica al tatuaje profesional y se ha perfeccionado hace más de 7 años en el país vasco. Tras haber estudiado diseño gráfico en la Chile, partió a Barcelona, donde estudió el arte de tatuar.

«Mi experiencia ha sido plena y satisfactoria, no me he topado con estereotipos del genero masculino, porque tampoco le doy importancia, ya que una vez me pongo las gafas y cojo mis maquinas, mi mundo cambia, es algo que me apasiona de tal forma que una vez comienzo las sesiones hago un mundo aparte, le pongo toda la fuerza y concentración a lo que hago», relata la Cata.
Catalina nos comenta que tiene una buena llegada con sus clientes, que ha sido aceptada dentro del rubro de excelente manera y que le llama la atención el la relación de casi sicóloga que se genera con el público que llega a tatuarse.
La mujer chilena ha dado un paso grande en cuanto a emancipación del patriarcado, se atreven mas, son mas sexys y osadas. La chilena tiene fuerza, sabe sacar adelante a los suyos sola. Me ha tocado tatuar mujeres mayores que se han atrevido por diferentes circunstancias, incluso con un dejo de moral por el que diran, preguntándome que pienso yo…y que voy a decir si llevo tatuajes desde hace mas de 20 años», agrega riendo.
Además de ser tendencia, moda o una marca simbólica que deja recuerdos imborrables en nuestra piel, el tatuaje incorpora un submundo paralelo en nuestra sociedad. Cada vez son más los locales y hasta galerías comerciales que se dedican exclusivamente a ofrecer este servicio. Y fue así cómo le surgió la idea a Estéfani Méndez de incursionar como empresaria en el rubro.

«Mi idea empezó hace unos años, cuando me hice mi primer tatuaje; y me enamoré. Empecé a relacionarme con gente tatuada y vi que poner una tienda era muy rentable y podía estar con gente que los amaba igual q yo. Así que hablé con mi tatuador, Alejandro Banderas, y el me guió hasta lograrlo», nos relata la Tify,como la conocen sus cercanos.
La tienda de Estéfani está pronta a abrir, estará ubicada en Providencia y tendrá como novedad el enfoque clínico femenino que pretendé ofrecer. Será atendida por un personal 100% femenino, donde Estéfani estará a cargo de la sección de body piercing.
El tatuaje está presente en la sociedad y lo seguirá estando. Por eso cabe recomendar estar totalmente segura al momento de hacerlo y averiguar dónde y con quién hacerlo, ya que al ser un arte existe una gran variedad de artistas especializados en diferentes tendencias dentro de este movimiento.
Discussion about this post