Como mujeres estamos entendidas en el tema de la ginecología, de hecho, más temprano que tarde tenemos que asistir a la consulta, ya sea por nuestra primera menstruación, el querer encontrar un método anticonceptivo que se acomode a nosotras o las consultas rutinarias sobre los cambios en nuestro cuerpo y sistema reproductivo. Pero algo que para nosotras es intrínseco para ellos continúa siendo un tabú y un tema que tratan de ocultar.
Claudia Kompatzki
ckompatzki@todomujeres.cl
Follow @clau_kom
SANTIAGO.- El inconsciente colectivo femenino tiene claro que los controles ginecológicos anuales, si es que todo va bien y no se tienen síntomas extraños, deben llevarse a cabo de manera religiosa, casi como si de un ritual de salud se tratara. En el caso de los hombres, es más complejo. La idea de visitar al especialista para controlar la salud de sus genitales no está demasiado instaurada, pero debe realizarse del mismo modo que lo hacen las mujeres, ya que, quienes no acuden anualmente a las revisiones se privan de obtener un diagnóstico precoz de algunas enfermedades que podrían haber evitado.
El hombre debe ir al urólogo con tanta frecuencia como la mujer acude al ginecólogo, si es que siente que algo anda mal.

Entrevista
Para saber todo lo que debemos explicarles a ellos, entrevistamos a Álvaro Kompatzki médico urólogo de la Clínica Santa Maria de Santiago y nos respondió lo siguiente:
¿Cuándo debería ir un hombre al urólogo?
Los hombres debieran ir al urólogo de manera preventiva para diagnóstico precoz del cáncer de próstata a los 40 años, a los 45 años y sobre los 50 cada uno o 2 años hasta los 70 años ya que normalmente el cáncer de próstata no da síntomas.
¿Cuáles son los exámenes rutinarios que se deben hacer y cuándo?
En estos controles se realiza una entrevista y examen físico (que puede incluir un tacto rectal) y se solicita entre otros un examen de sangre llamado «antígeno prostático específico» que ayuda a detectar pacientes con riesgo de cáncer de próstata.
¿Qué pasa con la automedicación? En varias noticias se ha hablado de que cada vez hombres más jóvenes van a la farmacia a comprar Viagra sin que un urólogo se los haya recetado y sin la necesidad de ellos de usar este método. ¿Qué puede producir el abuso de Viagra en hombres jóvenes?
El uso de viagra en hombres jóvenes normalmente no tiene ninguna justificación. En general no tiene grandes efectos negativos pero su uso como automedicación lo vemos en hombres inseguros o con algún trastorno de personalidad, vale decir que el viagra no produce ningún efecto en personas con función eréctil normal y es usado muchas veces como placebo.

¿Cuáles son las patologías más comunes por las cuales acuden los hombres al urólogo?
Los hombres jóvenes consultan normalmente por síntomas genitales tales como dolor testicular e irritación del pene (balanitis), algunas disfunciones sexuales como la eyaculación precoz, además de otras patologías que también se observan en mujeres como cálculos renales. Los hombres mayores consultan además por dificultad para orinar (chorro miccional delgado, intermitente, aumento de la frecuencia miccional o levantarse muchas veces en la noche para orinar) y disfunción eréctil que consiste en la incapacidad de lograr o mantener una erección que permita la penetración.
¿Cuáles son los síntomas por los cuales se debe acudir al urólogo?
La visita por patología es similar a cualquier otra consulta de hombres y mujeres. En el caso de la consulta preventiva de cáncer de próstata se hace una anamnesis (historia clínica) y examen físico que puede incluir un tacto rectal que permite determinar si la próstata está grande o no (hiperplasia prostatica) o tiene nódulos que permitan sospechar la presencia de un cáncer.
¿Cómo afectan los factores externos como el tabaco, el exceso de alcohol, etc?
El exceso de tabaco se asocia a varios trastornos y es uno de los carcinógenos más potentes que existen en medicina. En urología es clara la relación con cáncer renal y de vías urinarias como la vejiga y se observa en hombres y mujeres. En el caso específico del hombre produce ateroesclerosis y trastornos vasculares directamente relacionados con la disfunción eréctil.
Existen campañas de prevención de muchas enfermedades pero en el caso de la urología ¿nos falta información?
Es importante que los problemas sexuales de pareja los resolvamos con el amor y respeto que nos tenemos uno al otro pero existe cierto orgullo masculino que muchas veces no queremos herir ¿cómo le puedo pedir a mi novio que acuda al urólogo?
En el caso de las disfunciones sexuales masculinas tales como la eyaculación precoz y la disfunción erectil es justo para ambos que que se hablen directamente y claramente en el seno de la pareja y tener claro que en la actualidad estos problemas se pueden manejar con buenos resultados.
Una experiencia Personal
Nicol (22 años)
Mi pololo tiene 26 años y nunca hemos tenido problemas con respecto a la sexualidad, hasta que un día me comentó que le dolía mucho un testículo. El es estudiante de Medicina así que el tema de ir a un doctor no le causa mayor problema pero tiene el mal de muchos hombres: dejarse esperar y no hacer las cosas a tiempo. Como le dolía tanto fue al Urólogo y ahí el doctor le dijo que tenía un varicocele, yo no entiendo mucho del tema pero mi pololo me explicó que es algo súper común, algo así como una vena del pene no deja que la sangre circule bien y eso provoca hinchazón en la zona comprometida (es algo mucho más técnico pero así lo sé explicar jajaja).
Como él es médico y supo que era algo muy común empezó a dejarse a estar y no tomó muy en cuenta el tema, pero yo quise investigar más de que se trataba y averigüé que a la larga el Varicocele puede provocar infertilidad y cáncer si no es atendido. Así que insistí e insistí, hasta que finalmente fue a tratarse el problema con el urólogo, porque obvio que quizás más adelante nos gustaría tener familia y no me gustaría que quedará infértil por no tratarse algo a tiempo.
Creo que mi insistencia fue primordial para que él se fuera a revisar, ya que lo más probable es que si yo no me preocupaba el se hubiese dejado estar por mucho tiempo y eso le podría haber causado consecuencias negativas para su salud.

Estamos en la época en que la medicina preventiva ha superado las expectativas con relación a la medicina curativa y donde las personas han tomado más conciencia del valor que tiene la salud, es por ello que cada día el ser humano se muestra dispuesto a conocerse y reconoce que la salud no tiene precio.
Como mujeres debemos ser conscientes de que para ellos no algo común acudir al urólogo, sin embargo es necesario que a veces pequemos de insistentes para que ellos acudan al médico con el fin de hacerse un chequeo para prevenir cualquier futura enfermedad. Como nos explicaba el Doctor Kompatzki patologías como el cáncer de próstata no tienen síntomas por lo tanto es importante la prevención.
Discussion about this post