Roberto Verino (Verín, Orense, 1945) y su equipo ultimaron los detalles de la inauguración de la exposición 40+1. Nos encontramos con el diseñador gallego en las instalaciones de Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa, en Madrid, bajo la Plaza de Colón. Ha llegado a la capital tras su estreno hace un año en su Verín natal, la muestra fotográfica y audiovisual que recorre cuatro décadas brillantes en el mundo de la moda.
Las imágenes y videos reflejan el llamado #overinostyle con una claridad asombrosa e impresionante: simple, elegante y con un toque de futuro. Hasta el 10 de abril, un pasillo largo y fácilmente transitable contará con supermodelos de los 90 como Helena Christensen y Christy Turlington, pero también con materiales audiovisuales y cuatro obras seleccionadas por el propio Verino, producidas por estudiantes del IED en Madrid en colaboración con Canon se convirtió en España, que intervino en el archivo fotográfico de la exposición.
– ¿Cuál es la intención de esta exposición?
Queríamos valorar que después de 40 años seguimos siendo una marca formada por personas dedicadas a hacer felices a los demás.
– ¿El #estiloverino ahora es más necesario que nunca?
Es una forma muy cómoda de hacer realidad la tan cacareada sostenibilidad, una gran manera de invertir y no gastar en ropa para que puedas sacarle el máximo partido a tu ropa todos los días. Nos vestimos y comemos todos los días y si lo hacemos de una manera que valga la pena obtenemos un plus.
Vestir de manera equilibrada es la filosofía que Roberto Verino practica desde hace más de cuatro décadas. La firma nació en 1982, época de excesos estilísticos, hombreras exageradas, purpurina y volantes. También es la década de la película Brazos de mujer.
– Parece que el estilo de los años ochenta se opuso inicialmente a la filosofía de la empresa.
Fue una época en la que iniciamos un relevo generacional, en ese momento las mujeres tomaron protagonismo y entraron masivamente al mercado laboral, vestidas exageradamente con ropa de hombre para defender principios, valores y demandas, y a mí eso me salió a la cara porque permitía me permite crear colecciones impregnadas de sencillez y funcionalidad. No es lo mismo ir al trabajo o ir a un cóctel y todo puede pasar el mismo día y sin tener tiempo de cambiarte en casa.

La modelo Lucía López en uno de los cuadros que se pueden ver en la exposición.
Javier Márquez
Roberto Verino es maestro de muchos estudiantes de diseño, también se enorgullece de ser embajador de su país y ni siquiera le importó poner su verdadero nombre, Manuel Roberto Mariño Fernández, en honor a Manuel Roberto Mariño Fernández en las de la etiqueta de cambia de ropa su Verín natal.
– ¿A quién admira Roberto Verino?
A Coco Chanel por su actitud y determinación para librar a las mujeres de las joyas innecesarias; a Balenciaga por su maestría y el equilibrio arquitectónico de sus trajes, que conjuraba con los estampados, y a Yves Saint Laurent, que fue quien mejor interpretó y manejó la transición de la alta costura al prêt-à-porter para hacer el mujer muy femenina con túnicas masculinas. También a Giorgio Armani, por quien tengo un gran respeto y admiración porque supo leer muy inteligentemente una situación de cambio social, sabía que la industria estaba en Italia y la explotó, lo cual no pudimos y tuvimos que empezar. casi desde cero.
-Pero hubo un tiempo en que Galicia parecía ser el epicentro de la costura española
Porque algunos de nosotros hemos trabajado constantemente para cumplir un sueño: desarrollar nuestras actividades de moda con la industria española, como hizo Giorgio Armani en Italia. Cuando abrí mi primer corner en El Corte Inglés, muchos compañeros me acusaron de comercial y banal, y al año siguiente me pidieron recomendación para intentar entrar en grandes almacenes.
-Típicamente español
Sí, es muy triste, somos un país que tiende a destruir o criticar todo lo que vale la pena.

La modelo Helena Christensen.
miguel janson
¿Elegancia es sinónimo de belleza?
La belleza ayuda, pero la elegancia que vale la pena, que es muy buena, es la elegancia del alma. Cuando una persona tiene alma ética, se siente, se nota, se ve.
-¿Qué necesita la moda hoy?
Un reconocimiento de que no todo vale la pena, que es mejor invertir que no usar, tirar y derrochar, que es bueno tener menos pero de mayor calidad para rentabilizar la inversión, y saber que cada persona es única. Lo importante es valorar a las personas y que el traje quede en un segundo plano, hay que saber llevar el vestido, no que el vestido nos lleve a nosotros. Si podemos ponerlo en práctica, todo será más fácil y haremos que nuestra vida sea más atractiva, seremos un poco más felices, y eso es lo que debemos tratar de lograr. La vida es corta y hay que aprovecharla al máximo.
– Eres el rey del armario, ¿puedes darnos algunos consejos sobre cuáles son las prendas perfectas para la primavera?
Claro que la gabardina es ideal para vestir como una cebolla, cuando salí de casa hoy hacía nueve grados y no me podía subir al cuerpo, pero ahora que estamos en 22 no la necesito, por eso ese es el concepto de capas perfecto para impermeables. También puedes llevarlo abotonado y nada más como si fuera un vestido. Chaquetas, pantalones y vestidos también son indispensables, las camisas y las prendas de punto son comodines que pueden cambiar un look según la combinación. Este ejercicio hace que el guardarropa no solo sea esencial, sino también emotivo porque recordamos lo que te pasó la última vez que usaste esa prenda. La ropa tiene esta capacidad de recordar.

La modelo Olatz López Garmendia.
paco navarro
-¿Por qué Roberto Verino alquila ropa?
Porque es más probable que las personas disfruten algo que poseerlo. Teniendo en cuenta que hay diseños que son muy caros por el proceso artesanal y la calidad de los tejidos y no todo el mundo se los puede permitir, pensé que sería buena idea empezar este proyecto que ha tenido muy buena acogida. Estamos cambiando la forma en que la gente compra y eso está afectando a muchas otras áreas. Esta iniciativa es solo para piezas especiales.
-¿También se contratan actrices?
Durante muchos años diseñamos específicamente para ellos, pero ahora con la entrada de personas influyentes veo que es un mundo en el que no puedo permitirme tener una presencia tan grande, ni creo que sea la forma y la sabiduría es evaluar nuestro trabajo. querer llegar al consumidor Al final él es lo más importante porque sólo con él se logra una fidelidad que de otro modo es imposible.
-¿Por qué una exposición fotográfica para celebrar 40 años de carrera?
Este formato nos permite ser más atrevidos en nuestra búsqueda de espacios y no requiere el montaje de prendas sobre un maniquí.
– Puedes hacerlo siempre y cuando seas Roberto Verino y tengas en tu archivo estas maravillosas fotografías de relevantes fotógrafos de moda y supermodelos como Nieves Álvarez o Christy Turlington.
Siempre hemos puesto mucho énfasis en eso, siempre hemos invertido en las mejores modelos del mundo para posar con nuestros diseños y así tener imágenes simples del producto pero que moldearan el interior de la persona. La gente nos decía: «Estáis locos, cómo os podéis permitir este gran lujo». Bueno, creo que lo explotamos entonces y lo seguimos explotando hoy. Es nuestra historia y es auténtica, hecha con esfuerzo, trabajo y ética. Me doy cuenta de que tengo que ser ético antes de poder ser estético.

La supermodelo de 1990 Christy Turlington en una imagen que forma parte de la exposición 40+1.
Jacquer Olivar
– ¿Crees que a la moda le falta ética y mucha estética?
Por supuesto que sí, y siempre me he pronunciado en contra de los excesos estéticos. En este punto, el concepto de sostenibilidad está en primer plano. Debemos ser consumidores racionales que valoren las prendas y a ti.
– No hay muchos diseñadores en España que lleven 40 años hablando así, Sybilla y poco más, ¿verdad?
En España se han hecho muchos logros, hemos pasado de una moda prehistórica a lo que es hoy, pero tenemos más reconocimiento en el extranjero. El progreso es lento pero en el camino correcto.
– Como maestro del prêt-à-porter en España, ¿qué le dirías a los jóvenes diseñadores?
Que sea su sueño, que lo persigan, que trabajen y que no se dejen llevar por los problemas que tienen. Que insistan en que no se dan por vencidos, que el éxito viene solo antes que el trabajo de diccionario. No fue fácil llegar aquí después de 40 años, pero también es cierto que ahora solo vemos los lados positivos, los buenos. No podemos rendirnos porque hay mucho talento en España.
Discussion about this post